martes, 15 de febrero de 2011

servicio de calidad turistica

LA CALIDAD TURISTICA

OBSERVACION  
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DESARROLLO TURISTICO CON CALIDAD EN UN PATRIMONIO ARQUEOLOGICO?
Para evitar el declive o decadencia de los destinos
Para integrar componentes dispersos
Para lograr los objetivos de desarrollo

¿Qué es la Calidad de Servicio?

El concepto de “calidad” ha evolucionado con el tiempo y, aún hoy, existen diversas acepciones y definiciones. Tomemos algunas de ellas al solo efecto de adentrarnos en la temática.

ü  Es lograr lo mejor, en relación a la función que desempeña cada          servicio.
ü  Es el resultado de algo bien concebido, bien proyectado, bien elaborado y bien administrado, que cumple las especificaciones, satisfaciendo así tanto al cliente como al prestador de servicio.
ü  La calidad de un servicio en su conjunto es la consecuencia de las calidades parciales que se obtienen en cada etapa del proceso de producción.
ü  La calidad no siempre es igual a “lujo”. Puede haber lujo de mal gusto, que es igual a mala calidad y también servicios “humildes” de gran calidad

CALIDAD EN EL DESTINO TURÍSTICO
¿Qué es un Destino Turístico?
  País, región o ciudad hacia donde se dirigen los visitantes" (BULL.94 OMT.98)
"Concentración de instalaciones y servicios diseñados para satisfacer las necesidades del turista" (COOPER.93 OMT.98);

LA CALIDAD
ü  Personal: lo que para una persona tiene calidad para otra puede no tenerlo;
ü  Es Temporal: lo que hoy tiene calidad mañana dejara de tenerlo.
ü  Es Imprecisa puesto que no queda claro si aspectos como la cantidad, la oportunidad y el precio la condicionan

ü  Mientras unos defienden que para que un producto tenga calidad debe satisfacer necesidades y para lograrlo tiene que ser asequible en precio y tiempo; otros sostienen que el precio, la oportunidad y la cantidad son independientes o se encuentran relacionados y que a mayor calidad mayor precio.
Juran (1994): propone la planificación de la calidad como instrumento para       satisfacer las necesidades de los consumidores, para ello desarrolla una serie de acciones estructuradas por etapas coherentes, cada una de las cuales comprende una actividad cuyo resultado pasa a ser la entrada de la siguiente:
  a) Identificación de los consumidores;
  b) Descubrir las necesidades de los consumidores
  c) Desarrollo del producto,
  d) Desarrollo del proceso,
  e) Control del proceso

Goetsch David L. y Stanley Davis (2005): plantean que la analogía más usada para explicar cómo está estructurado un sistema de calidad  producen la información necesaria para contestar las preguntas siguientes: ¿Qué quiere el cliente? ¿Cuáles son los requisitos técnicos relacionados con las características que quiere el cliente? ¿Qué tecnologías son necesarias para satisfacer o sobrepasar los requisitos del cliente?

1 comentario:

  1. el turismo es muy inportante mas que todo en nuestro pais debemos fomentar para el desarrollo de lo nuestro esta muy interesante debes seguir con mas informacion.esta muy interesante suigamos y lo lograremos.

    ResponderEliminar